Existen miles de variedades de plantas silvestres disponibles en zonas urbanas y en la naturaleza que podemos incluir en nuestra preparaciones de todos los días. En este artículo conocerás algunas variedades que utilizamos a diario en nuestra cocina.

Durante siglos el ser humano ha aprendido a aprovechar los beneficios y el potencial de las plantas silvestres. Con el surgimiento de la industria de la alimentación, la comida procesada y empaquetada, fuimos perdiendo y dejando de lado esa sabiduría ancestral que desarrollaron los nativos. Las plantas silvestres comestibles siempre estuvieron y seguirán estando a nuestra disposición para brindarnos alimento de forma accesible y gratuita, solo es cuestión de comenzar a conocerlas e integrarlas a la cocina de todos los días.

Desde hace casi dos décadas y gracias a la tecnología de acceso a la información, hoy existe la posibilidad de ingresar en el mundo de las plantas silvestres mediante grupos especializados en redes sociales, publicaciones electrónicas y documentación de excelente calidad disponible de manera gratuita.

Ten en cuenta que las plantas tienen mejor sabor cuando son jóvenes, además contienen mayor concentración de azúcar y proteína. Estos factores hacen que las plantas jóvenes y sus partes tiernas sean más nutritivas. Las hojas de las plantas adultas suelen tener fibras más duras y un sabor más amargo.

Aplicaciones

Hoy en día existen aplicaciones para móviles que nos dan la posibilidad de identificar una variedad de planta que desconocemos, tan solo fotografiando sus hojas, flores y frutos. Algunas de estas aplicaciones más conocidas son:

De todas maneras, esto puede ser útil como primer paso. Luego es recomendable hacer una investigación certera debido a las similitudes que existen entre variedades, utilizando grupos especializados, enciclopedias, buscadores web, etc.

Precauciones

Es de suma importancia tener en cuenta que muchas variedades de plantas silvestres son tóxicas, no comestibles y hasta venenosas. Muchas de estas plantas no aptas para nuestro consumo, son similares a las variedades comestibles.

Cosechar plantas silvestres presenta algunos peligros, por esto es realmente importante realizar una investigación previa de la planta que encontramos, antes de intentar consumirla. Una de las reglas más conocidas en lo que respecta a plantas silvestres es: ¡No comas algo si no sabes lo que es!

Recolección

Al momento de salir a cosechar, es clave hacerlo en lugares que estén:

  • alejados de las rutas y caminos
  • libres de deposiciones animales
  • libres de fumigaciones con agro-químicos
  • libres de residuos

Usos

Puedes incluir las hojas verdes y flores (de las variedades comestibles) en ensaladas, licuados verde, aderezos, mayonesas, platos principales, etc. Hasta puedes consumirlas directamente de la planta en el momento de cosecha. Todas las hojas contienen clorofila y fibra, aunque también alcaloides.

Si es la primera vez que vas a consumir una variedad de planta silvestre, hazlo gradualmente agregándola en pequeña cantidad a alguna ensalada, licuado o plato de preferencia, sin que se convierta en el ingrediente principal de la preparación. Es clave tener en cuenta la importancia de facilitar nuevos alimentos a la alimentación, uno por uno.

Debido a que las plantas silvestres no han sido domesticadas por el hombre, contienen mayor cantidad de nutrientes que las variedades de cultivo comercial.

Variedades

Aquí encontrarás una tabla con algunas variedades de plantas silvestres comestibles que producimos en nuestra terraza y consumimos en lo cotidiano. La mayoría de estas se auto-cultivan y no requieren de gran dedicación ni mantenimiento. Muchas de estas plantas las hemos utilizado en cantidad de cursos presenciales.

ComúnBinomialInglésFamiliaComestible
AcederaRumex crispusCurly dockPolygonaceaehojas
Albahaca silvestreGalinsoga parvifloraPotato weedAsteraceaehojas y flores
BledoAmaranthus blitumPurple AmaranthAmaranthaceaehojas
CardenchaDipsacus fullonumWild TeaselCaprifoliaceaehojas jóvenes
CenizoChenopodium albumLamb’s QuartersChenopodiaceaehojas y semillas
Cerraja
Sonchus oleraceusSow ThistleAsteraceaehojas y flores
ConizaConyza canadensisHorseweedAsteraceaehojas y flores
Diente de leónTaraxacum officinaleDandelionAsteraceaehojas y flores
Joyas de OparTalinum paniculatumFameflowerTalinaceaehojas y semillas
Mastuerzo de indiasLepidium didymumLesser swine-cressBrassicaceaehojas
MburucuyáPassiflora caeruleaBlue PassionflowerPassifloraceaefrutos
MentaMentha spicataSpearmintLamiaceaehojas
VerdolagaPortulaca oleraceaPurslanePortulacaceaehojas y semillas

Conclusión

Ahora que conoces algunas variedades de plantas silvestres y precauciones a tener en cuenta, solo es cuestión de empezar a observar, investigar, conseguir semillas y comenzar a sembrarlas. También puedes generar pequeñas plantas para regalar a quienes tengan interés en aprender y conocer nuevas variedades de plantas silvestres de uso culinario.

En nuestro Curso de alimentación consciente (orgánica y vegana) mostramos como utilizarlas, en casi todas las clases.